Fundación Chilka durante dos años y medio acompañó y capacitó a más de 690 ngürekafe de 88 comunas del país en forma On-line, llevando el conocimientos de nuestros ancestros mediante plataformas multimediales e innovadoras formas de abordar el arte del ngüren, de la mano de Kimche y mentoras de cuatro identidades territoriales, Lafkenche, Nagche, Wenteche, Pewenche; junto a profesionales mapuche como antropólogo, trabajador social, historiador, periodista, ingenieros comerciales, diseñador; obteniendo como resultado el establecimiento de un método de enseñanza basado en el Ngüren (arte de tejer).
Posteriormente surge la Escuela de Artes y Oficios del Ngüren, que continuará este año 2023 estableciendo experiencias mediante mentoria especializada en textiles mapuche, tal cual lo hemos realizado el pasado año 2022 mediante alianzas con universidades locales e internacional. Y para empezar el año 2023 realizaremos el segundo Koneltun - Residencia textil de otoño en gulumapu, instancia en la que nos fortaleceremos con el apoyo de las tejedoras más experimentada en una metodología de trabajo comunitario donde se abordarán cinco tópicos desde una visión del territorio ancestral de wallmapu.
1.- Experiencias de la Cooperativa Piuke Kimün de Río Negro, 2.- Conferencia con Noelia Nomel Aguas, expondrá sobre el significado y uso de diversos ñimin en el Willimapu. 3.- Análisis e implicancias de la ley del proyecto de Ley de Artesanía 4.- Exposición del proyecto oveja kunko y denominación de origen genético. 5.- Inducción a las tecnologías para la industrialización lavado y escarmenado de la lana.
EVENTO A REALIZARSE: Fecha: Viernes 12 al Sábado 13 de Mayo de 2023, Lugar: Casona Los Castaños, comuna de Río Negro, Provincia de Osorno, Región de Los Lagos, , Cupos: 20 personas, Aporte individual $50.000.- Incluye: estadía, alimentación y participación de la dinámica del Koneltu por 2 días.
Descarga Afiche
Sede de la Fundación Chilka:
Dirección: Las Salvia, 16.200, Labranza,
Comuna Temuco, Chile
Whatsapp: +56 978 55 89 63
E-mail: info@fundacionchilka.org
Kom Küme Akuymün chillkatuwe mew