Primera exposición Internacional de la obra téxtil Relmu
Exposición Ibiza, España
Lanzamiento de la Exposición 5 de Septiembre de 2025, Ibiza, Provincia de Isla Baleares, España, es una colaboración conjunta con la asociación Diosa de Tanit en Ibiza y Fundación Chilka como colaborador del evento enmarcado en el día Internacional de la Mujer Indígena, ocación en el que lanzaremos el 2do Hito para el continente Americano por la descolonización epistimologica.
Bienvenidos a ser parte del 9vo Koneltun
Residencia Textil de Invierno
Desde el sábado 30 al domingo 31 de agosto 2025, durará el noveno koneltun residencia textil de invierno en caburgua, comuna de Pucón. Creado con el objetivo de fortalecer las técnicas del ngüren en nuestra amplia red de ngürekafe (tejedoras) de una forma lógica y práctica siempre impartida por mentoras que conforman la Escuela de Artes y oficios del Ngüren de Fundación Chilka. Dirigido a personas que sienten una real necesidad de vivir una experiencia en el arte textil ancestral.
Lanzamiento 1er Colección Tejidos para la Primera Infancia Mapuche, Día Mundial de la Infancia
Küpülwe, como la cáscara que envuelve el cuerpo de la semilla
Esta es nuestra Primera Exposición de la Colección Küpülwe Tejidos para la primera Infancia en el contexto del día internacional de la Infancia de la Unesco, que sera presentada el jueves 20 de noviembre de 2025 en temuco. Es una propuesta cocreada entre ngüerkafe de la red Nacional de ngürekafe y Fundación Chilka que emana desde los distintos Koneltun - Residencias Textil, realizado en los territorios en cada estación del año en respuesta al desconconocimiento existente en la sociedad respecto de las pautas de crianzas mapuche, que se han ido perdiendo en el tiempo. Desde donde el sujeto mira hacia atrás para plantearse el futuro de una forma consciente, basándose en el contundente legado de nuestros antepasados bajo el resguardo del Norum Zugu - (Conjunto de normas que rigen nuestro propio ser).
Bienvenidos al 2° Programa de Internacionalización de experiencias cultural mapuche.
Kom Pewüleyiñ
Este programa fue creado por fundación Chilka con el propósito de compartir experiencias en torno al arte textil mapuche, arte culinario tradicional, Medicina tradicional mapuche en un contexto comunitario y abierto a generar una reflexión profunda sobre los procesos y cambios que hemos vivido como cultura mapuche fruto del despojo territorial y como a través de iniciativas como estas se visibiliza y reactiva una economía endógena y autónoma.
¡Súmate a nuestra campaña de recaudaciones!
Kelluwün Fondo Rotatorio
En este día Internacional de la Mujer Indígena te invitamos a ser parte de un nuevo proceso que potencia el quehacer cultural de cientos de mujeres mapuche artesanas textiles en wallmapu - chile, a través de la creación de un fondo rotatorio y ayuda a mujeres mapuche artesanas, quienes podrán contar con recurso de préstamos blandos para compra de insumos textiles lana y tintes naturales. para fabricación de prendas textiles, sin cobro de intereses.